cultura kogui

los kogui
Nombre alterno: kággaba, cogui, kogi, yoghi
Lengua: el kawgian, pertenece a la familia lingüística Chibcha.


 UBICACIÓN GEOGRÁFICA KOGUI


Se encuentran ubicados en la vertiente norte y sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la parte correspondiente a Guatapurí, en lo que se conoce como Maruámake del resguardo Arhuaco de la Sierra; la mayoría de la población kogui vive en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.


 POBLACIÓN KOGUI


La población se estima en 9.911 personas. 







  VIVIENDA KOGUI






  


ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA KOGUI






los antepasados de los linajes de los mamas son al mismo tiempo los antepasados de todo el pueblo, de manera que cada  individuo remonta su origen a uno de los cuatro linajes primeros estos linajes son:
1-Hankuataukai de Seizankua
2-Kultsataukaj de kultsavitabauya
3-Nugitaukai de Aluañiko
4-Okukuitaukaj de Seokukui

Aun que esta división no tiene ninguna significación social. Una cuenta regresiva de los antepasados originales solo se realiza en los linajes de los mamas y las referencias a los linajes a los que cada uno pertenece son arbitrarias. Es costumbre que el hombre se quede en la circunscripción del pueblo de su mujer, el se casa casi exclusivamente con una muchacha de su mismo pueblo o del respectivo asentamiento para que el apellido se quede en el pueblo.

El nombre se da en el "bautizo", una suma de actos religiosos, para el bien del niño, que no poseen un nombre global.Para designar el todo se agarra el nombre del acontecimiento principal: gauligui. gauli es una choza redonda y diminuta con la forma de las chozas para vivienda que sirve exclusivamente para que el mama prepare para un bautizado durante nueve días, nueve polvos de piedra para  esparcirlos después sobre las tumbas de los abuelos y abuelas originales. "Gui" quiere decir hacer y convertir a alguien en algo. Gauligui significa  convertir al recién nacido en un gauli. La misma choza pequeña se  construye para la noche de bodas de la pareja recién casada, entonces se le denominagaulhuve o agakuka. La secuencia de los sucesos religiosos durante el nacimiento de un kagaba es la siguiente: el mama determina si la mujer debe parir en la choza o en el bosque y en que sitio para que el niño no se muera. otra mujer acompaña a la madre , también esta presente el marido. Cuando hay un mama presente en el lugar manda hacer de inmediato una choza pequeña (gauli) y se ocupa allí durante nueve días cada día un tiempo para preparar polvo de piedra. Durante este tiempo los padres solo pueden comer carne de monte, frijoles y bananos  verdes, sin comer sal, tampoco pueden trabajar ni cortar nada con un machete por que se cree que es posible que el niño sea devorado por una culebra. El hombre debe estar sentado durante nueve días en un banco y no se puede acostar en la hamaca. al finalizar este tiempo en la choza de la mujer del mama se cocina uasi en una pequeña olla y se cuelga en una pequeña mochila en  la casa ceremonial. Después de nueve días el niño se lleva al rio y la mujer del mama le lava con la mano todo el cuerpo, sacando con una mascara de calabaza agua del rio. En esta oportunidad los padres se vuelven a bañar por primera vez después del nacimiento. el mama coge los alimentos del saquito y se los coloca al niño, todos juntos, en la planta del pie derecho, el estomago, la palma de la mano derecha y la boca. Al hacer este ritual pronuncia una formula en la que se ensartan las palabras de alimento (za lula), frailejón (mitabauya) y cuatro raíces o plantas (dikuaya,naukuaya,sunukuaya,zingiritsama). El mama le dice a los padres como debe llamarse el hijo, entonces pone al niño en el suelo, este parece ser un acontecimiento de gran importancia. El final del bautizo consiste en pasar los paqueticos de polvo de piedra a la manera usual por la cabeza del lactante que después los mamas llevan a las tumbas.

Hasta la edad de 2 o 3 años todos los niños son llamados uama.Todo este tiempo es de lactancia. Hasta entonces las madres los llevan en una mochila sobre la espalda  a todas partes y les brindan mucho afecto. En esta etapa de la infancia de diferencian los sexos en sukua (hijo) y munzi (hija). ellos empiezan a jugar imitando las actividades de los adultos de acuerdo a sus propias capacidades, aun asi las mujeres viven mas ocupadas que los hombres.

Ambos sexos se les permite crecer el pelo desde la infancia sin la obligación de cortárselo nunca. por lo tanto el cabello largo es común en ambos sexos. Desde los 9 hasta los 12 años los niños reciben del padre el poporo, raspando el borde superior del poporo con un palo, la madre universal Gauteovan entrego el poporo como una esposa para que se coma del caldesde la juventud hasta la vejez.
La coca es importante en la medida en que esta, junto con el recipiente con tabaco liquido se utiliza para saludar. El recién llegado no da la mano sino que le alcanza al otro su recipiente con tabaco junto con las palabras haitami, con lo cual coloca el dedo en la  abertura y lo lleva hasta diez veces a su boca. el saludado hace lo mismo y ambos se pone mutuamente una manotada de coca en la mano. En la despedida solamente se dice nei o neiniguku(algoasí como "yo me voy").

Hacia la edad de 12 años las muchachas ya están sexualmente maduras y pueden casarse aun que usualmente se casan a los 15 años después de la primera menstruación.Para la primera menstruación  la muchacha es encerrada durante 7 días en una choza, de la cual solo puede salir  durante las noches. se preparan después paqueticos mágicos de las tres piedras (avikuitsi,gaulkuitsi ykulzakuitsi) para que aseguren la fertilidad de la joven, para las siguientes menstruaciones no existen tradiciones. Cuando los muchachos llegan a la edad de las relaciones sexuales se preparan paqueticos de piedras y el mama le destina una viuda para que le enseñe a copular.
El hombre joven que ya tiene 20 a 25 años tiene que trabajar para poderse casar,tiene que tener algún acuerdo con el padre o hermano de la muchacha, trabaja durante un año para el pariente y no duerme con su prometida aun que ella le prepara la comida. Para la boda se prepara la pequeña choza gaulhuve afuera del pueblo, esta choza será utilizada durante 2 días por la pareja, en la mañana siguiente a la segunda noche la pareja regresa al pueblo en donde el mama coloca la mano derecha del hombre en la derecha de la mujer, en esta posición permanecen una media hora mientras el mama pronuncia unos votos, especialmente a la mujer. Así termina la ceremonia de matrimonio. Solo esta prohibido el matrimonio entre hermanos, tío-sobrina, tía-sobrino.

Cada quien tiene que cumplir ciertos deberes. El hombre roza el campo, lo quema y prepara la siembra, captura animales, construye la chozamientras tanto la mujer teje, siembra, recoge, deshierba y cocina. El sitio principal de vivienda tiene 2 chozas una para el hombre y otra para la mujer. El marido nunca entra en la casa de su mujer cuando ella se encuentra en ella y a la inversa. Por ello las relaciones sexuales no se dan en la choza sino en el sembrado. los hombrestenían la ventaja de que si sus tierras se lo permitían tener varias esposas, aun que si en algún momento violaba o seducíaa una joven o cometía adulterio el mama lo castigaba normalmente con algún ayuno o abstinencia, para la mujer existía solamente un castigo sentarse durante 2 horas sobre una piedra puntiaguda.

Mitología kogui:


En la literatura kagaba (kogui) es de gran trascendencia la creación del mundo y el universo, ya que esta es una herencia que se pasa de generación en generación de forma oral, donde predomina la historia de la creación del hombre y de todo lo que nos rodea ya sea lo más minúsculo de la tierra. Los kogui dan especial importancia a la creación del mundo por medio del agua, por lo que en primera instancia desarrollan un relato que da primicia a la creación u origen del universo, de manera consecuente se desarrolla la creación de los dioses, del hombre y de todo lo que vive en la tierra.


A partir de esto se hacen unas denotaciones de las principales fuerzas materiales y espirituales del mundo, que ellos las llaman “la madre” y la “aluna”, donde la madre es la representación material de los mares, ríos, lagunas etc. y la aluna es la principal representación espiritual de lo que ellos llaman el pensamiento, el deseo y las ideas. En el transcurrir de la creación del universo y de la tierra para los koguis, cuentan de manera significativa el origen del hombre, que son hijos directos de la madre universal donde se destaca uno que se llama “sintana” que fue el primer hombre de la creación, que se encarga de la obtención de la tierras, que van hacer habitadas por los siguientes hombres que la cuidaran y la cosecharan, de esta misma manera existen una variedad de deidades importantes para la cultura kogui, como lo es “búnkua-sé” que es el que sanciona a los dioses, además, fue el que dio origen al sol y estableció la prohibición del incesto; otra deidad importante es “kashindukuai” o el padre jaguar, dios masculino que dio origen al chamanismo, por lo que gracias a él se tiene información a cerca de la salud, enfermedad y la muerte. En la literatura kogui estos dioses hacen referencia al bien y al mal pero en lo que confiere a sus actos siempre van dirigidos hacia el bien de la humanidad.


En lo atañe a las mujeres, no se tiene una representación positiva en el mundo, porque son causantes del desequilibrio universal, siempre se tuvieron como imágenes negativas de los sucesos en la tierra, pero no de distinta manera se le da gran importancia algunas deidades femeninas, como primordialmente a la “madre universal”, después de ella viene una de las deidades acogidas de manera positiva en la cultura kogui que es “bunkueiji”, hija de sintana y personificada como el venado, que su principal primicia cultural fue el haber obtenido la mata de coca, y el kandjí, que se utiliza para las distintas ceremonias rituales.


A medida que los mitos se fueron generando, una de las principales funciones de ellos, es mostrar a su cultura como hacer del mundo un lugar respetable, por lo que en el transcurrir de sus mitos se va ir construyendo las bases del pensamiento
kogui, las ideas sobre el equilibrio de la sociedad, la vida colectiva, la estabilidad del universo, y la fundamentación espiritual sobre la vida y su relación con el cuidado de la tierra como principal bien comun.






RITOS y CEREMONIAS
los kogui creen q existe un mundo mistico llamado aluna .por medio de meditaciones y ofrendas a mamos sostienen el balance de armonia y la creatividad del mundo .
los kogui bendicen las semillas en aluna antes de plantarse, para asegurar su crecimiento y realizan diariamente las ofrendas necesarias .
el nacimiento , la pubertad , el matrimonio , y la muerte se marcan socialmente mediante complejos ritos de paso presididos por los mamos .
en los actuales bailes con mascara  de los kogui , cada una de ella representa una fuerza sobrenatural que lucha con fuerzas opuestas pero complementarias .la mascara heisei ,una de las principales representa el felino . 
Mamas y Jefes
La comunidad kogui es muy espiritual, por lo tanto el equilibrio entre el humano y la naturaleza es vital para sus creencias y las costumbres características de dicha cultura.
La sociedad kogui es segmentaria es decir que su organización social se encuentra estructurada en segmentos o jerarquías en las que los individuos tienes una función especifica para la comunidad. Los mamas son los portadores de la tradición oral e inmaterial y a su vez sirven como intermediarios en los conflictos sociales para los cuales hacen uso de los mitos, (el mama funciona como mediador entre el mundo terrestre y el más allá).
“El mito para la comunidad kogui cumple un papel fundamental, ya que es utilizado en los "consejos", para examinar una falta social. El mito es utilizado como ley, en las narraciones se encuentran las biografías de los ancestros míticos. Por lo tanto, un aprendiz de mama debe memorizar la trayectoria de los ancestros, su genealogía, los lugares donde se presentaron los sucesos importantes, etc. En el momento de solucionar un pleito el mama escoge la narración adecuada y la adapta según el caso, de esta forma el mito se convierte en el diálogo entre el acusado, el mama y la comunidad, ya que un acto social no sólo perjudica a la persona implicada, s


ibibliografia